Eloquium is a language school based on Aguascalientes.We aim towards providing the best educational services in the city.
domingo, 14 de octubre de 2018
sábado, 13 de octubre de 2018
Luis Ortega Douglas en la colonia México
desde la pluralidad, con inteligencia
Luis Ortega Douglas: un hombre interesante en una época interesante
JULIO 4, 2011 CARLOS REYES SAHAGÚNDESTACADO, RECUPERANDO AGUASCALIENTES
Luis Ortega Douglas, gobernador de Aguascalientes 1956-1962
Recupero el dato publicado en este diario el pasado 21 de junio por mi ocasional vecino de página, el Primer Columnista del Estado, Matías Lozano Díaz de León, a propósito del centenario del nacimiento del Ing. Luis Ortega Douglas, que se cumplió en esa fecha, y que a su vez tomó él de un trabajo del Ing. Adolfo Padilla Muñoz.
Luis Ortega Douglas, personaje interesante en una época interesante; hombre de sangre sumamente liviana, polémico hasta el escándalo; hasta provocar sentimientos extremos entre quienes lo conocieron y/o fueron afectados o beneficiados por sus acciones.
Será por aquello del “no jalen que descobijan”, o por otro motivo que desconozco, pero el hecho es que es más lo que ignoramos sobre la política local que lo que sabemos.
Este es el caso del Ing. Ortega Douglas, que gobernó -o “desgobernó”, según se vea- al estado entre diciembre de 1956 y noviembre de 1962, y que antes, entre 1948 y 1950, fue presidente municipal de la capital, en otro sexenio por demás tormentoso, el del Ing. Jesús María Rodríguez Flores.
Quizá el escándalo casi permanente que acompañó a su gestión sea un elemento que estorbe una evaluación seria; objetiva, de esos lapsos administrativos; una evaluación que trascienda la anécdota jocosa, chispeante, siempre ingeniosa, para considerar no sólo lo negativo que ocurrió, sino también aquellos aspectos que contribuyeron al desarrollo de Aguascalientes.
Por principio de cuentas Ortega Douglas fue uno de los primeros profesionales de la construcción que hubo aquí, junto con los también ingenieros civiles Gustavo Talamantes Ponce, Flavio Madrigal, el Arq. Francisco Aguayo Mora, y otros.
Muchas de las obras cuya edificación dirigió forman hoy parte de nuestro patrimonio arquitectónico. Algunos ejemplos de lo que afirmo fueron documentados por J. Jesús López García en su libro Aguascalientes [1920-1944] la transición arquitectónica publicado por la UAA.
Nada más en la avenida Madero están las siguientes: la casa que es actualmente sede de la delegación de la SEMARNAT, el edificio de la Industrial Mexicana, el antiguo edificio de la Ford, y luego sede de la Farmacia Sánchez. Además hay que agregar, en la calle Juan de Montoro, esa joya que es el antiguo Cine Alameda.
También construyó el edificio que originalmente albergó a la Distribuidora Cuauhtémoc, y que es actualmente la Librería Trillas, en la avenida Madero, la torre sur de catedral, la escuela Arellano Valle, etc.
Como presidente municipal impulsó la urbanización de la capital, a partir de medidas tan importantes como el Plano Regulador Urbano, y en cierta medida corrió la suerte del gobernador Jesús María Rodríguez Flores.
Por esto último me cuesta trabajo comprender que haya “resucitado” seis años después, para convertirse en Ejecutivo estatal. Como tal impulsó la creación de infraestructura, como caminos vecinales, introducción de energía eléctrica, etc. Se construyó uno de los primeros multifamiliares que hubo en Aguascalientes, en el antiguo cuartel Las palomas, en Galeana y Rayón, se amplió el Palacio de Gobierno, se edificó la escuela Rivero y Gutiérrez en su actual sede, etc.
Sin embargo muchas de las cosas positivas impulsadas por este personaje, se ven opacadas por las acusaciones de “enriquecimiento sumamente inexplicable”. No le escuché a él decirlo, pero sí que se le atribuyera aquella máxima de la corrupción, con toda seguridad falsa; habladurías de gente que no tiene nada mejor que hacer, de que “si no hay obra no sobra”, en referencia al hecho de que es en los presupuestos para la obra pública en donde se pueden encontrar recursos susceptibles de ser sometidos a un acto de magia.
Algunas medidas intentadas por su administración toparon con la sólida oposición de importantes sectores de las “fuerzas vivas”, que dieron al traste con sus esfuerzos modernizadores.
Para resistir su intención de revaluar la propiedad raíz se formó la Cámara de la Propiedad Urbana y Usuarios del Agua, y cuando quiso endeudar al ayuntamiento de Aguascalientes para la construcción de la Avenida Oriente Poniente, se topó con la negativa de la presidente municipal, Srita. María del Carmen Martín del Campo, que fue apoyada por organizaciones priístas como la Federación de Trabajadores de Aguascalientes, en una época en que el corporativismo era sustento básico de cualquier gobierno.
Ortega Douglas se convirtió en gobernador en una ceremonia que tuvo lugar a la media noche del 30 de noviembre de 1956. El presidente Ruiz Cortinez envió como su representante al secretario del trabajo, el Lic. Adolfo López Mateos, que justamente dos años después sustituiría a Ruiz Cortines en el cargo. Ortega desperdició una oportunidad de oro para alinearse con aquel a quien el veracruzano heredaría el país, en un gesto que sin duda debió tener alguna consecuencia para el estado.
Con Luis Ortega llegó a su fin una etapa de turbulencias que había durado, no sin algunos momentos de calma, desde 1945, aproximadamente; un lapso en el que la sociedad contradijo una y otra vez la mítica invención del Prof. Alejandro Topete del Valle plasmada en el escudo del estado, que afirma que Aguascalientes es la “tierra de la gente buena”.
Con el Prof. Enrique Olivares Santana al frente del Ejecutivo estatal, Aguascalientes inició una etapa de estabilidad que dura hasta nuestros días, y si Olivares pudo llevar a feliz término y sin mayores problemas algunos de los más caros proyectos de Ortega, la apertura de las avenidas Oriente Poniente, Héroe de Nacozari y Circunvalación, fue porque ya antes éste había pagado el costo políticopor semejantes medidas.
Be Sociable, Share!
Enrique Olivares SantanaJesús María Rodríguez FloresLuis Ortega Douglas
Navegación de entradas
Entrada anterior:Domingo de elecciones
Siguiente entrada:Alimentos, eugenesia y elecciones
América 7 vs Toluca 2 (video – resumen)
Encabezados: diarios México 8 de febrero de 2010
Obtiene el Ayuntamiento Capital máxima calificación en materia de transparencia
CATEGORÍAS
Learning languages through Sociocultural research
Mr s researched on what is the most common way Mexican people get married