奨学金じゃなければ今の人生多分出来なかったと思います。
いや、出来なかった、必ず出来なかった。
僕の家族貧しいいではありませんでしたけど普通の家族より多分貧しいだったかもしれません。
だから奨学金のおかげで大学まで勉強出来ました。悪いけど本当は2つの専門勉強が出来ました。
で、今の仕事もある意味奨学金もなってるんです。
この仕事のおかげで日本語をもっと向上できました。
運が良いやつだね、僕は。
Eloquium is a language school based on Aguascalientes.We aim towards providing the best educational services in the city.
奨学金じゃなければ今の人生多分出来なかったと思います。
いや、出来なかった、必ず出来なかった。
僕の家族貧しいいではありませんでしたけど普通の家族より多分貧しいだったかもしれません。
だから奨学金のおかげで大学まで勉強出来ました。悪いけど本当は2つの専門勉強が出来ました。
で、今の仕事もある意味奨学金もなってるんです。
この仕事のおかげで日本語をもっと向上できました。
運が良いやつだね、僕は。
1. Haz una pregunta y espera
Existe un viejo truco utilizado por interrogadores, inspectores y auditores, que consiste en hacer una pregunta y luego permanecer en silencio, sin perder el contacto visual.
Esto provoca que el interlocutor comience a hablar y proporcione más información.
2. Obtener sin resistencia
Si alguien se encuentra hablando de una forma exaltada o preocupada por algo, solo tienes que extender tu mano y automáticamente te entregará todo lo que sostenga en ese momento sin darse cuenta.
3. No culpes a las personas, culpa a la situación
Evita que los demás se enfaden contigo de una manera muy simple: no usa la palabra "tú".
No culpes directamente a nadie, culpa a la situación sobre la que hablas.
Las palabras correctas en el orden correcto influyen en las decisiones de los demás.
4. Ofrece alternativas
Siempre busca un plan "B" a los problemas.
Esto hace que tu interlocutor comience a orientar su camino, creyendo que tiene el control de la situación.
5 .Menos críticos
Comienza a utilizar términos plurales, por ejemplo: en lugar de decir "no hagas esto", di "no hagamos esto".
Al hablar de esta forma, hacemos que parezca que es otra persona que rompe las reglas, y al mismo tiempo, logramos que quien de verdad lo hace no se sienta criticado.
6. Interrupciones silenciosas
Si una persona no te deja hablar u opinar, tira algún objeto de forma sutil (llaves, bolígrafo, libreta). Agáchate a recogerlo y empieza a hablar. Es una manera de interrumpir sin que la otra persona se de cuenta.
7. Imitación con recompensa
Cuando quieras obtener la ayuda de alguien, intenta imitar discretamente sus movimientos y posturas durante la conversación; así se crea una falsa sensación de familiaridad. Recuerda hacerlo de una forma sutil, ya que de caso contrario podría tomarlo de una forma no tan agradable.
8. Empatiza con el enojo
Si quieres calmar a alguien, busca la empatía con sus sentimientos. No importa si es enojo, presta atención a lo que te dicen y hazle saber que entiendes, que tiene derecho a enfadarse y que está bien si le molesta. Conforme acepta la situación, la emoción y el enfado que le invaden desaparecerá.
9. Aprende a negociar sin contratos
No importa si es un aumento, hacer tareas en casa o el precio de un coche, encoge tu figura de manera visible durante los primeros dos ofrecimientos y utiliza un gesto de dolor, suspiro o una caída de ojos. Este gesto provoca que la mayoría de las veces bajen o suban la oferta inicial en función de lo que negocias.
10. Evita confusiones
Olvida los bailes innecesarios al caminar por la acera. Mira intencionalmente sobre el hombro de la persona que viene hacia ti; de esa forma, tu mirada le muestra hacia donde vas y eso hará que se mueva al lado contrario.
11. Miradas que atrapan
Cuando conozcas a una persona de tu agrado, observa el color de sus ojos y luego sonríe un poco. Este tipo de miradas provoca que las personas respondan encantadas.
12. Dirígete a las personas por su nombre
Al dirigirte a las personas por su nombre lograrás que sean más cálidas, pues se crea un lazo inmediato de confianza y amistad, aunque puede ser que no funcione con alguien muy formal.
13 Menos nervios, más goma de mascar
Al parecer cuando comemos algo, el cerebro envía la señal de que estamos a salvo. Por esta razón debes tener a la mano una goma de mascar y utilizarla en el momento adecuado.
14. Recuerda que el silencio vale oro
Cuando alguien te diga algo que te molesta, simplemente da la vuelta y quédate en silencio. Las personas se sienten incómodas con el silencio y muchas veces terminarán pidiendo una disculpa para evitar la incomodidad.
15. Compromiso gradual
Las personas aceptarán hacer lo que les pidas si antes les pides algo más fácil.
16. Manos cálidas
Trata de mantener tus manos tibias antes de estrecharlas; darás una impresión más positiva y tendrás más posibilidades de que las personas quieran estar contigo.
17. Pedir favores te hace más atractiva
Pídele que te haga un pequeño favor; él pensará que te gusta por el hecho de estar dispuesto de hacerte el favor.
18. Aprovecha el cansancio
Cuando las personas se encuentran cansadas, sus defensas se mantienen bajas y están más dispuestas a hacer caso. Es el mejor momento para solicitar algo sin necesidad de forzar la situación.
19. Reconoce al enemigo
Descubre quién sigue tus pasos de una manera muy sencilla: simplemente bosteza y mira a las personas que se encuentran alrededor. Como bostezar es contagioso, sabrás inmediatamente quién te observa.
20. Sonríe
Una sonrisa franca siempre sera la mejor de todas las armas, porque cuando lo hacemos, transmitimos felicidad, confianza y bienestar a los demás
Companies like Sony are named using Latin
It is easier to learn to read a language than learning to speak it.
To read you mostly need passive knowledge in vocabulary and grammar.
To speak you need active knowledge.
Advice for making fast progress with reading.
Read at least 8 hours a week
Read often, at least 3 times a week.
TALK TO NEW PEOPLE
Trying to imagine how someone else feels is often not enough, researchers have found. Luckily, the solution is simple: Ask them.“For me, the core of empathy is curiosity,” said Jodi Halpern, a psychiatrist and bioethics professor at the University of California, Berkeley, who studies empathy. “It’s what is another person’s life actually like in its particulars?”
Try It:
Start conversations with strangers or invite a colleague or neighbor you don’t know well to lunch. Go beyond small talk – ask them how they’re doing and what their daily life is like.
Follow people on social media with different backgrounds than you have (different race, religion or political persuasion).
Put away your phone and other screens when you’re having conversations, even with the people you see every day, so you can fully listen and notice their facial expressions and gestures.
TRY OUT SOMEONE ELSE’S LIFE
Don’t just stand in someone else’s shoes, as the saying goes, but take a walk in them, said Helen Riess, a psychiatrist at Harvard Medical School and chief scientist of Empathetics, which provides empathy training for health care practitioners.
Attend someone else’s church, mosque, synagogue or other house of worship for a few weeks while they attend yours, or visit a village in a developing country and volunteer. Spend time in a new neighborhood, or strike up a conversation with a homeless person in your community.
If someone’s behavior is bothersome, think about why. If it’s your teenager, for instance, start by acknowledging that he might feel stressed, but go further: Consider what it’s like to live his daily life – what his bus ride is like, how much homework he has and how much sleep he gets.
JOIN FORCES FOR A SHARED CAUSE
Working on a project with other people reinforces everyone’s individual expertise and humanity, and minimizes the differences that can divide people, said Rachel Godsil, a law professor at Rutgers and co-founder of the Perception Institute, which researches how humans form biases and offers workshops on how to overcome them.
Work on a community garden.
Do political organizing.
Join a church committee.
If you have experienced grief or loss, join with others who have experienced something similar.
“My magic potion would be for communities to have meaningful, heartfelt projects that speak to their grief and vulnerabilities,” Dr. Halpern said.
For example, she found in her research that when women from the former Yugoslavia joined together across ethnic groups to help find the missing bodies of family members, they came to care for and respect each other despite their ethnic groups’ conflicts. Similarly, Israeli and Palestinian families who have lost an immediate family member to the violence there come together in a group called Parents Circle - Families Forum.
El concepto power nap, que vendría siendo una siesta corta para recuperar la energía, está mucho más de moda ahora y hoy conocemos mejor sus beneficios. La idea es tomar una pequeña siesta que te ayude a recuperar la energía.
Ya sea que estés cabeceando en la oficina durante la tarde, trabajando un turno doble o el turno nocturno o simplemente luchando con la fatiga al manejar de regreso a casa, una power nap puede hacer que estés más alerta y productivo, pero solo si la utilizas de la forma correcta.
Los científicos han estudiado el poder de la power nap: cuándo tomarla, cómo tomarla, qué hacer después de tomarla y de ahí en adelante toda la información alrededor de esta práctica. Sus resultados sugieren que los siguientes pasos podrán ayudarte a sacar el mejor provecho de una power nap.
Encuentra el mejor lugar. Una encuesta por la National Sleep Foundation encontró que el 30% de los empleados en Estados Unidos tienen permitido dormir en el trabajo y algunos de los empleadores inclusive ofrecen lugares para que lo hagan. Si tu trabajo no tiene un espacio adecuado, puedes usar tu auto.
Si estás manejando deberás encontrar un área de descanso donde estacionarte. Siempre apaga el auto y pon el freno de mano. Si es de noche es importante estacionarte en un lugar donde haya gente a tu alrededor y debes cerrar las puertas con seguro.
Apaga tu teléfono celular y cualquier otra distracción posible. En caso de que el ruido a tu alrededor sea demasiado, puedes usar tus audífonos con música relajante. Al dormir durante el día, puedes usar lentes oscuros para evitar que la luz inhiba tu sueño.
Toma café antes de tu siesta. Puede parecer contraproducente pues la cafeína es estimulante, pero su efecto no es inmediato, toma unos 45 minutos en ser absorbido por el cuerpo. Al tomar café 20 minutos antes de la siesta podrás tener más energía al despertar.
Pon tu alarma para 15 minutos. Esto solo funciona cuando te puedes quedar dormido de inmediato. Para saber el tiempo que te toma quedarte dormido puedes ver la hora a la que te acuestas y justo antes de que te quedes dormido. Si sueles aplazar la alarma, te recomendamos alejar la alarma de ti para que no puedas regresar a dormir.
Pon un aviso afuera de tu oficina. Si te es posible, avisa que estás tomando una power nappara que no te molesten durante este tiempo. Puedes presentar los estudios y beneficios de esta práctica en caso de ser necesario. Incluso si no duermes, cierra tus ojos y medita. Una power nap captura los beneficios de las primeras dos etapas del sueño.
Levántate en cuanto suene la alarma. Dormir más de 20 minutos puede ser contraproducente. Al dormir más de 30 minutos puede que tu cuerpo se sienta más cansado que antes de la siesta. Puedes continuar con un poco de actividad física para incrementar tu ritmo cardíaco. También es recomendable lavar la cara y exponerse a la luz brillante para así reforzar el sentirse despierto.
Con estos consejos para tomar una power nappodrás sacar el mejor provecho a estas reparadoras siestas que te ayudarán a mejorar tu desempeño laboral y mantenerte alerta y productivo por más tiempo.
Que significa power nap
Para que sirve
Que han investigado los científicos
Dónde puedes tomar la power nap
Porque crees que debes poner el seguro del coche
Que otra cosa debes hacer cuando toma power nap en el coche
Por que debes tomar café antes
Para que debes poner la alarma
Para que debes avisar que estás tomando power nap ?
Por qué es importante levantarse en cuanto suene la alarma
“To live is to suffer, to survive is to find some meaning in the suffering” – Nietzsche
After a day has come to an end, what is important to think about? Love, your health? Your finances? Of course you cannot think about everything everyday. There should be some kind of standard. I do not know to take someone as example, someone like Benjamin Franklin ir some other important person.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de realizar:
I. Realizar los censos nacionales;
II. Integrar el sistema de cuentas nacionales, y estatales
III. Elaborar los índices nacionales de Precios al Consumidor, e Índice Nacional de Precios Productor.
Para poder aprender. Empieza con : ¿Cómo te sientes?