MENU

Carruse

Mostrando entradas con la etiqueta relaciones internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones internacionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2024

chart to see the relation between mexico and other countries

COLUMNA DE HECHOS 
COLUMNA DE COMERCIO 
COLUMNA DE TURISMO 
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS 


E.G CANADA MEXICO 

HECHOS 
65 ANOS DE RELACION 
COMERCIO PRINCIPAL SOCIO OCCIDENTAL 
TURISMO
MEXICO ES EL SEGUNDO DESTINO TURISTICO 
SIMILITUDES 


COMPARTEN FRONTERA  CON LOS ESTADOS UNIDOS 

DEBEN MANTENER SU IDENTIDAD


domingo, 20 de septiembre de 2020

Futuro de la migración de México a Estados Unidos

 con base en los acontecimientos políticos actuales cuás será la política que el nuevo presidente de los EE.UU tomará con respecto a la migración mexicana y a la legallización de los mexicanos que ya se encuentran en los Estados Unidos. ¿ Qué pasará con todos los México americanos que están allá? ¿ cómo lograr conservar su identidad mexicana? 


lunes, 25 de febrero de 2019

The role of Theory in the study of International Politics.

The role of Theory in the study of International Politics.

Sketches  for a fuller academic biography

Reinhard Meyers   -



Theory is “…the net which we throw out in order to catch

the world – to rationalize, explain, and dominate it.”

Karl Popper: Logik der Forschung, 6th ed. Tübingen 1976, p.31

One sometimes wonders whether it is a mere historical coincidence that two German philosophers both named Karl have left, each in their own way, a most decisive mark on the epistemology of 19th and 20th century social sciences. The first bearer of that

household name still found reason enough, in the 11th of his Theses on Feuerbach, to take his learned colleagues to court: “The philosophers have only interpreted the world in various ways; the point is to change it”. That change, of course, should follow a firmly traceable directional arrow – an arrow, however, which was not loosened from the bow of Cupid, but rather out of the armoury of Minerva, aiming at an association in which the free development of each would be the free development of all…  The second Karl however, as we all know, tended the regard such grandiose schemes with a solid dose of rational scepticism. We may, he once said, “…become the makers of our fate when we have ceased to pose as its prophets…” (The  Open Society and its Enemies, Intro.)…

Perhaps even more than his refutational epistemological excursion into the habitat of birds – “No matter how many instances of white swans we may have observed, this does not justify the conclusion that all swans are white” (ibid., pp 39 et seq.) – it is this famous quote by Sir Karl which, on closer inspection, offers a fitting precept for a full and varied vita academica activa – with the mythological figures of Sapientia, Sagacia, Eruditia, and Pallas Athena lending a helping hand or two. Of course, one would have to steer clear of George Bernard Shaw’s little dose of caveatic vitriol in Man and Superman: “He who can, does. He who cannot, teaches.” Translation for the not so ripe academic youth: “…roll up your shirt-sleeves and get on with it…!”

But, admittedly, both our Karls could serve equally well as academic lode stars: without an idea of how to take up the cause of the alienated and oppressed of this globalized world, the Social Sciences would lack a most decisive element in their complexion: compassion. And without an idea of the temporary, provisional character of all academic knowledge the Social Sciences would lack another decisive element in their make-up: rational criticism, the conditio sine qua non of those Giants of Enlightenment upon the shoulders of which we all stand, and without the wits of whom we would all not be here.

Having said all this, allow me to pause for a moment and look back at my first few paragraphs: did you notice that all good idols of the academic world – from Sapientia to Minerva - were female ? In a university such as Novi Sad this is of course an open secret (and I am admittedly proud to have been able to assist, in a very modest way, both the former, and the present Lady Rector in the field of European Studies). But let me confirm this out of my experience of thirty active years in university politics, out of which a dozen or so as Dean or Vice-Dean of the Social Sciences Faculty in Münster: the modern bogey bear of the learned republic of letters is the MAN from the Ministry, be it Higher Education and Research, or Public Finance. Ever heard of a woman slashing your budget ?

After this little deconstruction of my academic GPS coordinates, let me now turn over to the subject for which the majority of you, no doubt, are here for: why do we deal with international relations theory – or more precisely: why do we deal with international relations theories ? Why is it that - as some of my first year students remark every year, time and again, for the last 35 years of offering a teaching service to the learning (and aspiring to become learned) community – why is it that the Social Sciences in general, and International Relations in particular, cannot make do with just one elegant, empirically rich, epistemologically parsimonious, and above all, understandable theory which provides an explanation of facts, predicts future outcomes from known boundary conditions with a good degree of certainty, and also allows you to define and choose an option for action, and to justify that choice vis-à-vis all those I-told-you-so-before pundits and the it-will-never-work-that-way critics of this world ?

One very easy way to answer that question would, of course, be to perform a Marxian Double Nelson on the very first Popperian quote with which we started it all: if theory is the net we throw out in order to catch the world, the undoubted existence of a vast number of different social, political, economic realities allows au fond only one conclusion: there must be a great number of different nets with sometimes coarser, sometimes finer meshes – in other words: there must be as many theories as there are distinct social universes co-existing next to each other. Of course, another German philosopher, in this case Hans-Georg Gadamer (in his Philosophical Hermeneutics), would caution us immediately against the spectre of a linguistically-constituted Hermeneutic circle. If we need a particular theory to catch, understand, write, or talk about a particular world, can we then use the “existence” of that world – usually established by convention among a number of interested individuals – to refer back to, to “prove” the existence of the corresponding particular theory ? Tertium comparationis non datur – and the fact that it is only Alice who can pass through the looking glass should give us cause again to think about and perhaps also do more for the engendering of the Social Sciences…

To come back to our original problem: ever since I devoted, in 1970, my Master Thesis to the epistemological clarification of the influence of linguistically-constituted artefacts – notably country images – on foreign-policy decision-making, I have been working on a particular premise: namely that social and political – and of course also academic and scientific – behaviour cannot be understood as an immediate reflex reaction to the “actual situation out there” to which the behaviour under observation refers. Rather, this behaviour is structured and formed by the perception of a situation which the actors in question hold for real – or: it is the interpretation, the image of that situation that I have which governs my behaviour – independently of the “fact” that the actual situation ”out there” is or is not structured or formed in the way we perceive it. The sociologists know this as the Thomas-Theorem: if situations are defined as real, they are real in their consequences for the actors involved.

In this context, cognitive schemata gain decisive importance: The image or conception of political, social, or academic „reality“ we harbour is not formed  or caused by information and experience stemming directly from political phenomena, crises, and conflicts. Unlike the biologist with a little lady bug, we cannot put a political party, or even an international actor, under the microscope. Rather, we deal in the end with linguistically-constituted entities; these are generated, filtered, or transported by political, economic, cultural. and social interests, experience, and tradition to which the individual perceiving a particular reality is subjected during his political (or social or academic) socialisation process.

In this process we form, and formulate, notions, images, statements of belief, patterns of behaviour, judgments, dispositions, and prejudices – i.e. cognitive schemata – which direct the choice of actual information and define their interpretation and assessment. The importance of these schemata may not the least be seen in the fact that humans are, every day, subjected to such a welter, such a mass of information from their environment, that they would be blocked by information overload if they were not able, by recourse to cognitive schemata, to delimit the potentially endless mass of information, to choose particular items from it, and to order the items so chosen according to specifiable relation patterns.

These patterns and schemata are of particular importance in such areas of life which are, like International Relations, not immediately subject to our everyday practical knowledge, which require, in the light of hermeneutical epistemology, a Vorverständnis in order to be understandable. Actors’ images and conceptions of their own political aims and behaviour patterns as well as of those of all other state or non-state actors are (linguistically, socially, mentally) constituted according to perception and interpretation patterns, which are not the same for all mankind, but differ according to the quality, quantity, and intensity of an individual‘s political, cultural, and socioeconomic socialisation experiences. More than that:

In order to afford orientation for action in a society, these differences can be bridged over and/or even overcome by consensus formation: the agreement     of a number of individuals to interpret and assess phenomena according to the same criteria, resulting in a common view of the world.


In principle, this process is also the base of scientific knowledge and theory formation: though of course this proceeds in a more abstracting and categorizing, formal-logic manner bound by the criterion of intersubjective control (verification or rather falsification) of all scientific statements.


The difference of cognitive schemata and of the perception and information processing processes mentioned also implies a difference of individual world views.

These assumptions are corroborated by the development of International Relations as a scientific subject over the last 50 years or so. We can make a puzzling observation (based on Schieder/Spindler 2006; Burchill et al. 2005; Jackson/Sorensen 2003; Dunne/Kurki/Smith 2007): that of a multiplicity of meanings of the concept  of theory:

with regard to substance, "theory" represents the focus of a whole field or range of uses, bundling together the history of international ideas, the history of I.R. as a scientific discipline, the social philosophy of I.R., and the epistemology and methodology of I.R. (cf.Fig.1)


with regard to form, definitions of "theory" depend on (logical) structure, range, and (explanatory or predictive) performance of abstract constructs which are imposed on a selected body of phenomena, objects, events, or processes (cf.Fig.2)


with regard to function, definitions of "theory" depend on the particular task they fulfill in the process of (scientific) discovery, perception, and knowledge formation (cf.Fig.3).

Despite this bewildering array of theory concepts in I.R., up to the 1980s, the discipline agreed on a minimal definition of our subject:

"International theory is that part of the study of international relations which offers descriptive and explanatory statements about patterns, regularities, and change in structural properties and processes of international systems and their major component units. It is concerned with classes of events (typical behavior or trends), not with specific occurences." ... “It delineates a problem area (the dependent variable) and specifies a range of causal variables. Analysis is designed to transcend time, location, event, and personality.” ... "Though not presented in a formally rigorous fashion, it nevertheless has the form of most general social scientific propositions: a change in variable or property x produces a major (new) consequence in the pattern of behavior y. But the format of the statement is not the critical question. It is, rather, the scope of the proposition: theorists seek to discover relationships and causes of change in them for classes of events, not for particulars." (K.J.Holsti: Change in the International System, 1991:166)

As may well be seen, the character of this minimal definition is epistemological rather than ontological: it does not contain any reference a) to the actors of I.R., b) to the milieu, to the structure of the international environment in the context of which actors act. However, up to the 1980s there was also a wide consensus as to the ontological context of I.R. - though the formal character of that consensus must be stressed:

Actor

Milieu

Structural Principle

Image/Model

Individual

World Society

Universalistic Constitution

World Order

(Federation)

Nation – State

State System

Vertical Segmentation

Billiard Ball Model

Economic Class

International Class Society

Horizontal Layering

Layer Cake Model

Individual or Societal Actors

Transnational Society

Boundary – transgressing

Network Formation

Cobweb Model

It is my contention that the fissiparous state of present-day I.R. theory is not due - at least not in the first instance - to a large number of contending methodologies or canons of proof of scientific statements, but much more so to the competitive coexistence of a number of ontological referents - call them world views, grand theories, paradigms or the like - which (re-)construct respectively different images of International Relations. In the light of these images the central formal categories of the discipline - actor, structure, and process - are differently "filled" with "ontological content", i.e. assume different gestalt qualities (cf. Fig. 4)

The explanation for this contention is two-fold: it hinges

a) on a specific interpretation of the social function of I.R. as a science of crisis inter-pretation, crisis management, and crisis resolution

b) on a concomitant view of I.R. theory generation and theory development which sees a new theory as the answer of the scientific community to extra-scientific - i.e. political, socio-economic, ecological etc. - crisis phenomena which cannot any longer be interpreted, managed, or resolved within the ontological and categorical framework of established, overcome theories.

In contrast to Kuhn's "Structure of Scientific Revolutions" I claim furthermore that  there is no paradigm shift in I.R., i .e. no replacement of a theory by an ersatz theory (Stegmüller 1987, 280ff), though of course new crises produce new theories. Rather, theory development follows a process of bi-/multi-furcation: i .e. new theories branch off the body of established theories at particular points in time (extrascientific crises), yet leaving the established theories in the overall corpus of theory, in the toolbox, so to speak, of crisis interpretations, crisis management or crisis resolution means. The resultant genetic structure resembles that known from Chomsky’s transformational-generative grammar: it looks like a Christmas tree (cf. Fig.5).

It is my contention too that the fissiparous state of present-day international relations theory is also due to the fact that since the inroad of Critical Theory in I.R. (if not perhaps even before that) I.R. theory has maneuvered itself into a meta-theoretical quandary – it is torn between (classic) Explanatory Theory on the one hand, and Constitutive Theory on the other.

At question is the basic function of theory: should it

a) offer explanatory accounts of International Relations

Premiss: the social world is like the natural world –  an object existing outside of and independent from our perception and our theories


Position: naïve empiricism


                                                        OR

b) constitute the “reality” of International Relations

Premiss: the social world is what we make it to be by constructing it with the help of /on the basis of our theories


Position: all knowledge is theory-laden or theory-dependent


(N.B. there is only a short step from Hermeneutics to Constructivism… but this is of course a completely different narrative !)

Our review of some of the more prominent characteristics of (meta-) theoretical developments in the social sciences leads to a final question: what can we expect from theory - and what sort of theory are we to expect ?

My own position would neither refer to the classical normative concept of theory, which sees it

- as a means to formulate and justify existential norms or to devise precepts for social action which aim at approximating concrete reality to a given norm

- nor to the traditional scientistic or empirical-inductive concept of theory - with its sequence of observation - description - hypothesis formulation - hypothesis testing - formulation of laws - prognosis.

Rather, I refer to the dialectical tension existing between societal problem management and conflict resolution on the one hand, and an enlightening, emancipatory questioning of existing structures of social power and domination on the other.

My concept of theory (cf. Fig. 6) would not regard institutions, behavioural norms, social and power relations, political and socioeconomic interests and problematiques as givens, but it would try to localize their position, standing, and importance in historically concrete genetic contexts.

My concept of theory would try to ascertain the potency for change which could be attributed to all these social artefacts: to what extent can they contribute to the change and development of societal phenomena ?

My concept of theory would also try to ascertain the potential for change all these social artefacts show: to what extent are they open to self-change and self-development, i.e. for a process set in train by a more general, over-arching historical process of development, modernization, emancipation ?

Theory so defined produces orientation with regard to a (re-)constituted "reality". It tries to explain social phenomena - not by subsuming them as individual instances under general laws, but by looking at their genetic and functional contexts, their history, societal importance, socially attributed meaning and socially/linguistically constituted and transmitted interpretation. It also tries to enlighten about social phenomena: by critically analysing the difference between aim and realisation in the making of social order, by contrasting a specific historical-material realisation of a norm with the prospect of its fulfilment in a concrete - or perhaps also not so concrete - utopia. Or - to put it more bluntly: my kind of theory would not only have to ask the classical question "Why ?” It would also have to ask the question "What  for ?” (and perhaps, having ascertained a satisfactory answer to that question, it would also ask "How, and with or by which means ?”).

                                            * * *

Dear friends, colleagues, students – I have taken you over a wide epistemological and ontological terrain. Some of you may now feel as if they had just been taken for a ride on a rather bumpy and high-speed metaphysical auto-scooter. Others again may have watched the lid of Pandora’s box inscribed “post-modern uncertainty” just lift itself a tiny little bit – did this cause reflections on the fact that this prophet of doom is female as well ? Whatever the initial impression – believe me the nauseating headache will subside again over time. I do ask your pardon for any inconvenience or suffering caused – but: Who, if not us academics, should have a licence in this world to ask perturbing and disquietening questions ? Who, if not us academics, should have a licence to critique and debunk the false assumptions, the twisted conclusions, the hollow and conceited narratives of the mighty and the moneyed ? That this activity does not endear you to every one, we have to bear with calm and composure. That this activity in different times, but perhaps not so different geographical locations, may lead you into the path of a 35 ton lorry, we have to accept as the price of work which is socially necessary, morally indispensable, and intellectually rewarding.

I thank you for your patience.

Fig. 1: Theory: the conceptual field












































Fig. 2: Theory: Fields of formal meaning












































Fig. 3: Theory:  Typical Functions












































Fig. 4: Grand Theories of International Relations

Grand theory

Actor

Milieu

Structural Principle

Realism



National Actors,

Nation States

World of states as an inter- national an-archic state of nature

vertical segmentation, unlimited zero-sum game für power, influence, and territorial/economic resources

English School of International Relations

World of states as (legally constituted international society of states

vertical segmentation, zero-sum games regulated by norms and common inte- rests ("cooperation under anarchy")

Idealism

Individual

World society as international society of individuals

universalistic constitution;

Federalism

interdependency- oriented

Globalism

Individual or societal actors

Transnational Society

functional: state-boundary trans- gressing network formation

Theories of ; Imperialism

Individual or societal actors representing class interests

International class society

societal: horizontal state-boundary transgressing stratification; (power-) political: vertical segmentation of imperialistic competitors

dependency- oriented Globalism; dependency theories and world system theories

societal and state actors representing class interests

Capitalist world system as a layer-cake model comprising metropoles and peripheries

horizontal: stratification of national actors in the world system (power pyramid); structural dependency of peripheries from metropoles; structural heterogeneity of peripheries





Fig. 5: Genetic Theory Development in I.R.












































Fig. 6: An alternative concept of theory













































References:

- Burchill, Scott, et al.: Theories of International Relations. 3rd ed.  Basingstoke 2005.

- Dunne, Tim/Kurki,Milja/Smith,Steve (eds.); International Relations Theories. Discipline  and Diversity. Oxford 2007.

- Holsti, Kalevi J.: Change in the International System, Aldershot 1991.

- Jackson, Robert/Sorensen, Georg: Introduction to International Relations. Theories and approaches. 2nd ed. Oxford 2003

- Schieder, Siegfried/Spindler, Manuela (eds).: Theorien der Internationalen Beziehungen. 2nd ed. Opladen 2006.

Author’s contact address:

meyersr@uni-muenster de

domingo, 24 de febrero de 2019

Importancia del Desarrollo Sustentable en el escenario internacional


Importancia del Desarrollo Sustentable en el escenario internacional

ii. Delimitación tema (un párrafo)

Para comprender a cabalidad un tema tan complejo con el cual no se ha encontrado un consenso es necesario analizarlo  en sus diferentes vértices.En primer lugar analizarlo a la luz de sus diferentes interpretaciones para alcanzar una definición general , posteriormente analizar sus componentes. Sus objetivos y la prospectiva de la aplicación de políticas para alcanzar un desarrollo sostenible en el futuro.Además se pretende hacer algunas reflexiones sobre la encrucijada frente a la que se enfrenta la humanidad. Los paìses ricos no quieren reducir sus emisiones contaminantes por el miedo a también  reducir su crecimiento económico , en tanto que los países emergentes necesitan emitir más contaminantes a medida que su economía crece.

iii. Planteamiento del problema (1-2 cuartillas)

La sostenibilidad es una disciplina amplia. La sostenibilidad se basa en la política, la economía y la filosofía, y otras ciencias sociales, así como las ciencias duras.
El término desarrollo sostenible surgió en la década de los 70 y 80 como aumentó la conciencia de los límites naturales en el que el desarrollo humano se lleva a cabo. A pesar del reconocimiento casi universal de que se trata de un concepto unificador de gran alcance, que reúne a los factores sociales, económicos y ambientales, los 20 años transcurridos desde la primera Cumbre de la Tierra languidecen en las  secretarías de medio ambiente.

Pero ahora parece posible, incluso probable, que el desarrollo sostenible surja  como el marco principal para la práctica del desarrollo en las próximas décadas, la sustitución o el reequilibrio de la erradicación de la pobreza ha sido el enfoque de los ùltimos años. En lugar de las metas de desarrollo del milenio, podríamos tener ODS, o los objetivos de desarrollo sostenible.

El cambio más importante sería el involucramiento  de tanto países ricos como pobres. El desarrollo sostenible con fuerza contra la opulencia y el exceso, no sólo contra la pobreza, y son los países de altos ingresos los que más necesitan para alterar su uso de los recursos;con un aumento gradual de peso de la responsabilidad sobre los países de ingresos medios; especialmente los más grandes. Por lo tanto, las transferencias financieras reducirán en importancia en relación con otras áreas de acción como el comercio y la regulación. Las agencias de ayuda podrían desarrollar nuevos papeles como ejecutores globales del conjunto del gobierno de la coherencia de las políticas de desarrollo.
Pero las finanzas todavía van a jugar un papel importante. Si la pobreza extrema se reduce significativamente en los próximos 20 años, ya que el crecimiento económico continúa en el sur, la justificación de la cooperación para el  desarrollo bajo un paradigma erradicación de la pobreza podría disminuir. Sin embargo, la inclusión de otros objetivos en virtud de un marco de desarrollo sostenible, como el crecimiento ecológico y la conservación de los recursos y ecosistemas, podría significar más fondos para los  países donde los impactos ambientales del crecimiento son mayores. Esto pondría en entredicho el consenso de que la ayuda a los países de ingresos medios debe ser reducida.

No todo el financiamiento para el desarrollo necesita ser transferido a través de las fronteras. El avance tecnológico, tal vez más que cualquier otra cosa, ha dado lugar a la rápida reducción de la pobreza. Invertir más en la investigación pública podría conducir a soluciones tecnológicas para  los problemas de pobreza y de sostenibilidad se conviertan más rápidamente disponibles.

La justificación pública para el desarrollo de la cooperación deberá evolucionar. Para activar la amplia coalición de apoyo que se requiere para mantener altos niveles de cooperación para el desarrollo, los países ricos tendrán que apelar a beneficio mutuo, y no sólo la caridad ,un enfoque más en sintonía con el cambio de actitudes en los países pobres cansados ​​de ser vistos sólo como receptores de la generosidad.
Los gobiernos nacionales pueden finalmente encontrar una manera de introducir impuestos internacionales. La belleza de gravar los males públicos globales tales como el transporte aéreo, la sobrepesca, la explotación de petróleo, la especulación monetaria,  y la razón es tan apropiada para un marco de desarrollo sostenible, es que a) el mal disminuye o b) el dinero recaudado se puede gastar en bienes públicos globales.
Algunas personas dicen que un enfoque de desarrollo sostenible significarán horizontes y objetivos a largo plazo. Tanto el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza son a la vez a largo plazo y urgentes esfuerzos, lo que requiere no sólo la reorientación gradual y sustancial de las políticas del país, sino la respuesta rápida a los problemas urgentes. Pero es cierto que los políticos, que en general tienen mandatos a corto plazo (de cuatro a seis años) son mejores en la toma de decisiones a corto plazo. Los objetivos globales a largo plazo requerirán la toma de decisiones a nivel multilateral, pero el reto es tomar tales decisiones legítimas y eficaces. Una pista viene de la lengua de financiación para el clima que hace hincapié en el derecho en lugar de voluntarismo. Este sentido de la responsabilidad histórica de los países desarrollados podría ampliarse para abarcar no sólo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también el agotamiento de los ecosistemas y recursos naturales, la transformación de la relación de fuerzas entre la fuente y el receptor de la financiación del desarrollo.

Idealmente, el desarrollo sostenible podría proporcionar un marco general dentro del cual se enmarcan todas los sub objetivos por ejemplo, erradicación de la pobreza, la igualdad social, el mantenimiento del ecosistema, la compatibilidad del clima. El desarrollo sostenible no es un subconjunto de desarrollo; es el desarrollo en un mundo moderno de escasos recursos .

Es hora de redefinir la Ayuda Oficial al Desarrollo. Los objetivos de la cooperación para el  desarrollo incluyendo la financiación para el clima, se podían doblar en una sola definición, tales como: la promoción del desarrollo sostenible, con especial preocupación en la  erradicación de la pobreza, la gestión equitativa de los recursos, los derechos humanos, y la estabilidad global, renombrarlo como cooperación para el desarrollo sostenible.

Hay un serio peligro de que los países pobres pueden sufrir presiones a ceder en los objetivos de reducción de la pobreza por el bien del planeta  condicionamientos para las ayudas verdes podrían emerger. Debe quedar explícito que los países más pobres deben seguir cualquier camino que mejor les saque  de la pobreza, incluyendo la participación en el crecimiento contaminante si eso significa erradicar la pobreza más rápido.

iv. Justificación (1 cuartilla)

Los países desarrollados son los que más han arriesgado al desarrollo sustentable en pos de su estabilidad y propio crecimiento econòmico sin tomar en cuenta la opinión internacional. Un ejemplo de esto ha sido que aunque el protocolo de Kioto para reducir las emisiones de dióxido de carbono no es vinculante  de cualquier manera los paìses más ricos se negaron a ratificar en sus congresos locales . Esto resulta incoherente pues los países más avanzados son los que deberían demostrar con el ejemplo el camino a seguir para un futuro más sustentable .

En 1997, más de 180 países se reunieron en Kioto, Japón, en busca de una respuesta internacional coordinada al calentamiento global. El acuerdo provisional al que llegaron pareció marcar un importante paso hacia  adelante. Sin embargo, el Protocolo de Kioto está llegando desenredado. A pesar de casi una década de esfuerzo, puede que ni siquiera entrará en vigor como un instrumento vinculante. Canadá, Japón y la Unión Europea ;los defensores más entusiastas del proceso de Kioto ;no están en camino de cumplir sus compromisos. Y los Estados Unidos se ha retirado de todo el contrato.

Hay margen para una visión diferente y más positiva de los últimos siete años y del futuro. En primer lugar, se ha hecho evidente que Kioto era simplemente el punto de partida de un largo esfuerzo comparable, tal vez, a las reuniones en 1946 en el que un grupo de 23 países acordaron reducir los aranceles. En esas reuniones se ponen en marcha un proceso que condujo a la creación del GATT en 1948, lo que, a su vez, dio lugar a la creación de la Organización Mundial del Comercio a mediados de la década de 1990. En segundo lugar, hemos mejorado, aunque todavía imperfecto, el conocimiento de los retos e incertidumbres que presenta el cambio climático, así como una mejor comprensión de las escalas de tiempo involucradas. En tercer lugar, muchos países y empresas han tenido experiencia de reducción de emisiones y han demostrado que dichas reducciones pueden lograrse sin destruir la competitividad o el empleo. En cuarto lugar, la ciencia y la tecnología han avanzado en varios frentes. Y, por último, la conciencia pública sobre el tema ha crecido  no sólo en el mundo desarrollado, sino en todo el mundo.

Siete años después de la reunión de Kioto,  está cada vez más claro que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es un problema soluble, y que los mecanismos para la entrega de las soluciones están al alcance. En ese espíritu de optimismo cauteloso, es el momento de ir más allá del actual debate de Kioto.

v. Hipótesis (3-4 párrafos)

Los paìses ricos no están dispuestos a sacrificar sus intereses económicos para poder lograr un crecimiento sostenible . Al contrario pretenden que los países ya pobres sacrifiquen el suyo para poder reducir la contaminación .
Los países pobres quieren alcanzar un mayor crecimiento y para eso necesitan usar los recursos naturales intensamente como lo hicieron en sus tiempos y lo siguen haciendo los paìses desarrollados
Como dijo Barry Schwartz : ¿Cómo escapar del dilema en el que muchos individuos actuando racionalmente en su propio interés pueden en última instancia destruir un recurso compartido y limitado, incluso cuando es evidente que esto no beneficia a nadie a largo plazo? [...] Nos enfrentamos ahora a la tragedia de los comunes globales. Hay una Tierra, una atmósfera, una fuente de agua y seis mil millones de personas compartiendolas. Deficientemente. Los ricos están sobre consumiendo y los pobres esperan impacientes a unirseles.

vi. Desarrollo del tema (5 cuartillas)

Qué es la sustentabilidad?

La definición de sostenibilidad es el estudio de la función de los sistemas de forma natural, diversa y para producir todo lo que se necesita para que la ecología  permanezca en equilibrio. También reconoce que la civilización humana tiene recursos para mantener nuestro estilo de vida moderno . Hay innumerables ejemplos a lo largo de la historia humana, donde una civilización ha dañado su propio entorno y afectado seriamente sus propias posibilidades de supervivencia. La sostenibilidad tiene en cuenta cómo podríamos vivir en armonía con el mundo natural que nos rodea, que lo protege de los daños y la destrucción.

Ahora vivimos en una existencia moderna, consumista y en gran parte urbana en todo el mundo desarrollado y que consume una gran cantidad de recursos naturales cada día. En nuestros centros urbanos, que consumen más energía que los que viven en zonas rurales y los centros urbanos usan mucha más potencia que la media, manteniendo nuestras calles y edificios civiles iluminados, para alimentar nuestros electrodomésticos, calefacción y nuestros otros requerimientos  públicos y de corriente doméstica. Eso no quiere decir que la vida sostenible sólo debe centrarse en las personas que viven en centros urbanos sin embargo, hay mejoras por hacer en todas partes se estima que usamos alrededor de un 40% más de recursos cada año de lo que podemos poner de nuevo y que esto tiene que cambiar.

La sostenibilidad y el desarrollo sostenible se centra en el equilibrio de esa fina línea entre las necesidades que compiten nuestra necesidad de avanzar tecnológicamente y económicamente, y las necesidades para proteger los entornos en los que vivimos nosotros y otros. La sostenibilidad no es sólo sobre el medio ambiente , se trata también de nuestra salud, como sociedad, para garantizar que ninguna persona o áreas de la vida sufran como resultado de la legislación ambiental, y también se trata de examinar los efectos a largo plazo de las acciones de la humanidad toma y haciendo preguntas acerca de cómo se puede mejorar .

Los tres pilares de la sostenibilidad
En 2005, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social identificó tres áreas principales que contribuyen a la filosofía y la ciencia social del desarrollo sostenible. Estos pilares en muchos estándares nacionales y sistemas de certificación, forman la columna vertebral de la lucha contra las áreas centrales que el mundo se enfrenta. La Comisión Brundtland lo describió como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Debemos tener en cuenta el futuro, entonces, en la toma de nuestras decisiones sobre el presente.

Desarrollo económico

Este es el tema que resulta ser el más problemático, ya que la mayoría de las personas no están de acuerdo en la ideología política de lo que es y no es económicamente viable, y cómo afectará a las empresas y, por extensión, el empleo y la empleabilidad . Se trata también de proporcionar incentivos para las empresas y otras organizaciones para cumplir con las directrices de sostenibilidad más allá de sus requisitos legislativos normales. Además, para fomentar e incentivar  la acogida de la persona promedio para hacer su parte en donde y cuando pueda; una persona rara vez puede lograr mucho, pero como un grupo, los efectos en algunas áreas son acumulativos. El mercado de la oferta y la demanda de consumo es en la naturaleza y la vida moderna requiere una gran cantidad de recursos de todos los días; por el bien del medio ambiente, consiguiendo lo que consumimos bajo control es un tema primordial. El desarrollo económico es dar a las personas lo que quieren sin comprometer la calidad de vida, especialmente en el mundo en desarrollo, y la reducción de la carga financiera y el papeleo de hacer lo correcto.

Desarrollo Social
Hay muchas facetas en este pilar. Lo más importante es el conocimiento de la legislación y la protección de la salud de las personas de la contaminación y otras actividades nocivas de las empresas y otras organizaciones . En América del Norte, Europa y el resto del mundo desarrollado, hay controles y programas de la legislación en vigor fuertes para asegurar que la salud y el bienestar de las personas está fuertemente protegida. También se trata de mantener el acceso a los recursos básicos sin comprometer la calidad de vida. El tema  para muchas personas en este momento es la vivienda sostenible y cómo podemos construir mejor las casas en las que vivimos a partir de material sostenible. El elemento final es la educación animar a la gente a participar en la sostenibilidad ambiental y la enseñanza acerca de los efectos de la protección del medio ambiente, así como la advertencia de los peligros si no podemos lograr nuestros objetivos.

Protección del medio ambiente
Todos sabemos lo que tenemos que hacer para proteger el medio ambiente, ya que es el reciclaje, la reducción de nuestro consumo de energía,  caminar trayectos cortos en lugar de tomar el autobús. Las empresas están reguladas para evitar la contaminación y mantener sus propias emisiones de carbono bajas. Hay incentivos para la instalación de fuentes de energía renovables en nuestros hogares y negocios. la protección del medio ambiente es el tercer pilar, y para muchos, la principal preocupación del futuro de la humanidad. Se define la forma en que debemos estudiar y proteger los ecosistemas, la calidad del aire, la integridad y la sostenibilidad de nuestros recursos y centrarse en los elementos que ponen una presión sobre el medio ambiente .. Se refiere también cómo la tecnología impulsará nuestro futuro más verde; se reconoce que el desarrollo de la tecnología es clave para esta sostenibilidad y protección del medio ambiente del futuro de posibles daños que los avances tecnológicos podrían potencialmente llevar.

¿Cuáles son los objetivos principales de la sostenibilidad?
La red profesional de desarrollo sostenible piensa, actúa y trabaja a nivel mundial. En 2012, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible se reunió para discutir y desarrollar un conjunto de objetivos en los cuales trabajar ; de los que surgieron de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que aseguraban el éxito en la reducción de la pobreza global al tiempo que reconocía que  todavía había mucho más que hacer. se elaboró una lista de 17 elementos, que incluía, entre otras cosas:
El fin de la pobreza y el hambre

Elevar el nivel de educación y cuidado de la salud especialmente en lo que se refiere a la calidad del agua y el saneamiento.

Lograr la igualdad de género
El crecimiento económico sostenible, promover el empleo y las economías más fuertes
Todo lo anterior y más, mientras que la lucha contra los efectos del cambio climático, la contaminación y otros factores ambientales que pueden dañar y hacer salud, medios de vida y las vidas de las personas del daño.
Sostenibilidad para incluir la salud de la tierra, mar y aire

Por último, se reconoció el concepto de la naturaleza que tiene ciertos derechos  que la gente tiene la custodia del mundo y la importancia de poner a la gente a la vanguardia de la solución de los problemas globales anteriores a través de la gestión del medio ambiente y del consumo por ejemplo, la reducción envases y residuos de alimentos , así como la promoción del uso de materiales reciclables.

Historia de la Sostenibilidad
Los seres humanos , desde la revolución agrícola del Neolítico y tal vez incluso antes de esa fecha, han sido consumidores en lugar de reponer los recursos ambientales. Desde  las sociedades de cazadores-recolectores que se movían en un área de usar incrementar sus recursos en una temporada antes de la instalación del campo o en movimiento, sólo para volver al año siguiente a hacer lo mismo, el desarrollo de una economía de excedentes vio asentamientos permanentes. La agricultura migratoria reemplazó la  naturaleza salvaje a menudo con la plantación uniforme del cultivo y campamentos dio paso a los asentamientos, y luego, finalmente, aldeas, pueblos y ciudades lo que podría presionar sobre el medio ambiente.

A veces, las presiones ambientales obligan a la gente a hacer estos cambios en  primer lugar el crecimiento de la población humana es una de esas presiones y, a menudo con el tiempo  tenía que mudarse a un lugar nuevo en el que el medio ambiente podría mejor sostenerlos y sus prácticas, o hacer más cambios en su entorno existente. No existía el concepto real de la vida sostenible, incluso si la gente del pasado distante entendiese  que el suelo tenía una fertilidad máxima que podría ser agotado .

Es ampliamente reconocido que muchas sociedades se derrumbaron  debido a una incapacidad para adaptarse a las condiciones provocadas por estas prácticas no sostenibles . Ya sea que fuera la introducción de especies exóticas que alteran el equilibrio de los ecosistemas, la tala de muchos árboles a la vez o incluso una falta de adaptación a las fluctuaciones naturales en el clima, somos mucho más conscientes en el mundo moderno sobre el daño potencial causado por la acción  humana. El cambio cultural condujo a menudo a la supervivencia de las sociedades más allá de lo que cabía esperar dadas las circunstancias

Aunque algunos filósofos del Renacimiento y la Ilustración expresaron preocupación por los recursos y el exceso de población y si éstas eran sostenibles en el largo plazo, estas personas no fueron tomadas en serio en el momento  a no ser como una pregunta hipotética. No sería sino hasta el siglo 20 antes de que entenderíamos el impacto que podríamos tener en nuestro entorno. Daños al medio ambiente, la contaminación, los suelos de desestabilización por la tala de árboles, combustibles fósiles y otras cuestiones ambientales llevaron a una creciente preocupación por el medio ambiente y si estamos dañando nuestro propio ecosistema. Las Naciones Unidas fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial y en 1945, la UNESCO se creó para promover la importancia de la cultura humana y de la ciencia . Hoy en día, su cometido es "contribuir a la construcción de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural a través de la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.

A finales del siglo 20, se estableció firmemente la ciencia del cambio climático. Sabíamos por la década de 1980 acerca de los problemas del efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono  y que viene muy tarde en el siglo, la conciencia de la idea de que algunos de nuestros recursos - combustibles +particularmente fósiles son finitos y que nosotros debíamos hacer esfuerzos para mover a los métodos renovables de energía. Fue entonces cuando vimos el nacimiento social, económico y científico del movimiento ecologista.

Un futuro sostenible
Todavía no está claro cómo es que  nuestro futuro sostenible se vería, pero con las nuevas tecnologías y la mejora de las fuentes de combustibles más limpias, muchas personas buscan ahora un mundo posterior al  de combustibles fósiles incluyendo en los negocios. Desde la década de 1950, hemos experimentado un crecimiento sin precedentes, incluida la cría intensiva, una revolución tecnológica y un aumento masivo de nuestras necesidades de energía poniendo una presión aún mayor y la tensión en los recursos del planeta. También estamos mucho más conscientes de la difícil situación de los países en desarrollo y a lo que se enfrenta nuestro planeta ya que ahora observamos los desastres naturales y causados ​​por el hombre y los efectos que estos pueden tener sobre los ecosistemas y sobre la población humana. Es vital que desarrollemos nuevas tecnologías más limpias, para hacer frente a nuestras demandas de energía, pero la sostenibilidad no es sólo sobre el medio ambiente.

El mayor movimiento de activismo social en relación con la parte de desarrollo social de la sostenibilidad, han sido programas como el Comercio Justo y Rainforest Alliance en el fomento de las buenas prácticas agrícolas garantizando al mismo tiempo los agricultores que producen artículos de lujo, como el café y el cacao reciban un sueldo decente . Activistas y profesionales de sostenibilidad esperan eliminar las barreras comerciales en el futuro, para que puedan beneficiar a todos, lo que contribuye a la base del desarrollo económico y social de la sostenibilidad, mientras se promueven  las buenas prácticas ambientales.

vii. Conclusiones (1 cuartilla)

El desarrollo sostenible incluye transmitir a las generaciones futuras un stock de capital que es al menos tan grande como la que nuestra propia generación hereda. Capital en este sentido significa activos del mundo, que incluyen dinero, edificios y activos menos tangibles, como los sistemas de habilidades sociales, así como los recursos naturales.

El Uso responsable de todos los recursos naturales beneficia tanto a la próxima generación y las empresas ya que los costes se reducen. Incluye la reducción de la cantidad de recursos que se utilizan  para la cantidad de producto salida .

En agosto de 2002, Sudáfrica fue sede de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (CMDS). La Cumbre luchó con el problema de que enormes desequilibrios de riqueza entre países proporcionan el mayor desafío para el desarrollo mundial. Los depósitos minerales que son vitales para el desarrollo de muchas naciones más pobres, así como a la continuación de los estilos de vida de los países ricos. La extracción de éstos con sensibilidad permite a estos países más pobres a desarrollar sus sistemas de educación y de salud y otras formas de capital humano y social.
Las Naciones Unidas establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015. Estos incluyen:
fomentar una asociación mundial para el desarrollo sostenible
reducir a la mitad el número de personas que viven con menos de $ 1 al día o que sufren de hambre
asegurar que todos los niños de la escuela primaria completa
detener la propagación del SIDA y otras enfermedades graves.
Muchas empresas tienen que aceptar la responsabilidad de trabajar con los organismos internacionales (por ejemplo, las Naciones Unidas o el Banco Mundial), los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales (por ejemplo Sightsavers International, Oxfam o Save the Children) y comunidades en todo el mundo para trabajar hacia el desarrollo sostenible.

Se trata entonces de un reto que les concierne a todos los países del mundo y se debe incluir en tal consenso tanto a países pobres como a países ricos . Es en este caso México tiene la oportunidad de usar el multilateralismo para mover la agenda del desarrollo sustentable .


















viii. Fuentes de Información.

Ángel, Augusto y otros. Ética, Vida, Sustentabilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, México, 2002, 331 pp.

Azuela, Antonio y otros. Desarrollo Sustentable hacia una política ambiental. UNAM Coordinación de Humanidades, México, 1993, 176 pp.

Barkin, David. El desarrollo autónomo: un camino a la sostenibilidad, en Ecología Política. Naturaleza, sociedad y utopía. Héctor Alimonda, CLACSO, 2002. ISBN: 950-9231-74-6, pp. 81-94, 166 pp.

Becker, Egon y otros. Sustainability: Across-Disciplinary Concept for Social Transformations. Carrasco, UNESCO, París, 1997, 57 pp.

CEPAL. La sustentabilidad ambiental del desarrollo y el cambio tecnológico en América Latina y el Caribe. Documento oficial, CEPAL, Santiago de Chile, 1990.

González Arencibia, Mario. Una gráfica de la teoría del desarrollo, del crecimiento al desarrollo humano sostenible. Mario González Arencibia ed., La Habana, 2006, 154 pp.

Muschett F., Douglas y otros. Principios del desarrollo sostenible. Asoc. Española de Normalización y Certificación, Madrid, 1998, 211 pp.

ONU. Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future. UN General Assembly, Geneva, 1987, 374 pp.

OECD. Governance for Sustainable development, five OECD case studies. OECD, Paris, 2002, p. 48.

Ponce Nava, Diana. El Derecho Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo: la contribución mexicana en Las Naciones Unidas en su 50 aniversario. SRE, México, 1995, 270 pp.

PNUMA-ORPALC. Legislación Ambiental en América Latina y el Caribe. PNUMA, México, 1984.

Sato, Michelle y Dos Santos, José Eduardo. Sinopsis de la Agenda 21. SEMARNAT-PNUD, México, 1997.

Székely, Alberto. El Derecho Ambiental después de la Conferencia de Río en La Diplomacia Ambiental. Fondo de Cultura Económica, 1993.

Todaro, Michael. Economía para un mundo en desarrollo: Introducción a los principios, problemas y políticas para el desarrollo. Fondo de Cultura Económica, México, 1982, 702 pp.

domingo, 17 de febrero de 2019

Aciertos y desaciertos de la política exterior de Fox.


Aciertos

  • Participó activamente hacia la reforma de la ONU.
  • Instituto de los mexicanos en el exterior.
  • Defensa de los mexicanos en el extranjero canal legal pero fracasó , caso avena.
  • Intentó establecer una política exterior que se desvinculó de las demás pero no contaba con lo inesperado.
  • Se dio una cooperación binacional en cuanto a narcotráfico.Una de las condiciones es que se aprobó la extradición.
  • Los derechos humanos adquirieron gran importancia una de las acciones que se tomaron para asegurar o poner un candado como base para reformas que vendrían en el siguiente sexenio la firma del Estatuto de Roma.
  • Renunció al TIAR.



Desaciertos

  • No pudo implementar lo de las OMP.

  • Cambió de canciller a medio sexenio lo cual asegura desestabilidad.

  • Referencias en opinión de Ruiz Sandoval Erika No hubo una política exterior en este sexenio

  • Sacrificó la relación con América Latina por estrecharla en el norte


  • Quiso ocupar a fuerzas un asiento en el consejo de seguridad lo que traerÍa consecuencias

  • Propuesta de unirse a mercosur

  • Buscar la secretaria general de la OEA

  • No aprovechó su adquirida autoridad democrática para efectuar cambios de fondo relevantes

  • Tuvo mala relación con Venezuela y Cuba debido a la importancia que prefirió darle a los EE.UU y Canadá . Es decir le faltó balance , ya su sucesor Calderón intentaría rescatar esta relación.

  • Por todo lo explicado anteriormente el acuerdo migratorio se quedó a medias solo la media enchilada como dice Ana Covarrubias



  • Debido a los ataques del 11 de septiembre lo bélico adquirió preeminencia sobre lo económico por lo que en lugar de darse el TLCAN plus se dio el ASPAN.

  • En cuanto a la relación con otros continentes el caso de Europa es notorio , si bien se alabó el cambio democrático al final del sexenio ee terminó más bien con desilusión .

  • En resumen el sexenio de Fox comenzó con un plan , sin embargo se dio por hecho lo que pasaría y no se pensó en un plan B , ya después nos vimos arrastrados por las circunstancias internacionales.


Referencias

Arellanes Jiménez, Paulino Ernesto “La política exterior del México foxista: ¿Política exterior de Estado? Una reflexión crítica” en La política exterior de México bajo un régimen democrático, Velázquez Flores, Rafael coordinador, Plaza y Valdés, S.A. de C.V., México, 2002 pp. 193-214

Chanona, Alejandro “La política exterior de México, el cambio democrático y los retos frente a la nueva arquitectura internacional” en La política exterior de México bajo un régimen democrático, Velázquez Flores, Rafael coordinador, Plaza y Valdés, S.A. de C.V., México, 2002 pp. 65-88

González González, Guadalupe “Democratización y política exterior: ¿El fin del predominio presidencial?” en El mundo desde México. Ensayos de política internacional. Homenaje a Olga Pellicer. Edit. El Colegio de México, A.C., México, 2008 pp- 47-87

Montaño, Jorge “México y Estados Unidos: de San Cristóbal a Monterrey” en Cambio y Continuidad en Política Exterior de México, Fernández de Castro, Rafael coordinador, Edit. Planeta mexicana, S.A. de C.V., México 2002, pp. 187-200

Velázquez Flores, Rafael “Una primera evaluación de la política exterior de la administración de Vicente Fox: alcances y límites” en La política exterior de México y sus nuevos desafíos Dávila Pérez María del Consuelo y Cuéllar Laureano, Rubén, coordinadores, UNAM, Plaza y Valdés, S.A. de C.V., México, 2008. pp. 525-565

Velázquez Flores, Rafael, Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México, Plaza y Valdés, S.A. de C.V., México, 2005 pp. 261-320

¿Cómo se internacionalizaron las sociedades a partir de las revoluciones industriales?


La Revolución Industrial es la transformación más fundamental de la vida humana en la historia... toda una economía mundial fue construida en torno a Inglaterra.
ERIC HOBSBAWM

La revolución industrial fue un fenómeno de dimensiones planetarias. y a partir de la revolución industrial como base emergieron las diversas revoluciones en varias áreas de la tecnología. Es decir estaban conectadas una con la otra. Todas orientadas hacia la producción de bienes de consumo.

Para entender como es que al final siempre vence el proceso modernizador de la tecnología el autor propone el ejemplo de la comparación entre dos países , inglaterra y Francia. En Inglaterra facilmente surtió efecto y esto se pudo apreciar en el incremento de los factores relacionados con el crecimiento industrial tales como el incremento de la red ferroviaria y la producción así como el cambio inmediato en las estructuras sociales.
En el caso de Francia hubo mucha resistencia, el cambio tardó mucho tiempo en darse ,, es decir no fue inmediato como en el caso de inglaterra.
L a experiencia francesa indica que la modernización supone la salida de un círculo vicioso mediante una trayectoria en espiral, en la que millares de pequeñas victorias de los agentes del cambio van modelando una nueva sociedad cualitativamente distinta de la antigua y capaz de asimilar la estructura de innovaciones tecnológicas que forma el núcleo de una revolución industrial.

El caso de la revolución industrial en Alemania se dio de una manera rápida , entre otras razones por las siguientes. La amenaza de ejército francés orillo a las entonces desmembradas partes del imperio alemán a unificarse.Los bancos participaron activamente en el desarrollo de la economía
El gobierno alemán invirtió fuertemente en la educación . Se dio preferencia a la consolidación de empresas con capital anónimo a diferencia del caso francés en el que se daba preferencia a la empresa familiar

En el caso de los EE.UU ya tenían las bases tecnológicas de su madre patria , y su proceso de industrialización se aceleró cuando se esforzaron por conseguir su independencia.

Sin embargo hay que decir que la internacionalización de las sociedades no tuvo su apogeo sino hasta una década después de la segunda guerra mundial .
Pero definitivamente podemos decir que sí alcanzó a todas las sociedades pero a diferente grado , es decir ,sí tuvo un impacto global pero cada sociedad se adaptó de manera diferente. Impactó en amplias esferas tanto económica como social y política.

El segundo autor estudia El período de entreguerras y el segundo descalabro del sistema internacional. Comienza por señalar que esas dos décadas turbulentas de entreguerras más bien parecen abarcar un intervalo , entre dos guerras provocadas por los defectos estructurales del sistema internacional: Las contradicciones pendientes de solución e irresolubles entre las entidades políticas de organización exclusiva formalmente naciones y economías capitalistas, en cuanto al contenido, las cuales ya no controlaba ni guiaba ningún país industrial que se destacara por su superioridad en todos los campos. La consecuencia principal de la guerra de 1914-18 fue el hecho de que el modo capitalista de producción sobrevivió en los centros del sistema internacional creados por él mismo. Y transcurridos esos veinte años de entreguerras, una vez más, la única posibilidad fue de nuevo la guerra para encontrar una salida de las contradicciones internas e internacionales creadas por el capitalismo. Tras la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos pudieron emprender la reorganización de la economía mundial bajo su dirección, en atención a la tarea más importante, temporalmente dejada para después, de preparar y armar al mundo libre contra el peligro del comunismo internacional y de la Unión Soviética.


jueves, 10 de mayo de 2018

DERECHOS HUMANOS: ÉTICA, DERECHO Y POLÍTICA*

I

1. La importancia determinante que hoy poseen los Derechos Humanos, tanto a nivel interno como a nivel internacional, justifica plenamente que se le estudie desde los puntos de vista ético, jurídico y político.1

Las breves reflexiones que hacemos al respecto están referidas al tema, considerándolo desde un ángulo internacional. Sin embargo, es evidente que lo esencial de las ideas que hemos de exponer se aplica también, por la naturaleza misma del tema, a la cuestión de los Derechos Humanos ante el Derecho Interno y ante la política interior.

II

El problema de las relaciones entre la materia relativa a los Derechos Humanos y la ética puede ser encarada de diversas maneras.

En primer término, dándose cuenta de que hoy, ante lo que es la moral social de nuestros días, uno de cuyos aspectos es la moral internacional, es imposible concebir una ética que no se base en el respeto de los derechos de cada ser humano, por el Estado y por los demás hombres, en la comprensión de que su naturaleza es el resultado de una idea de lo que es el hombre en su relación con la organización política, de que estos derechos son una emanación de la dignidad2 eminentemente de la persona y qué derechos y deberes se han de integrar correlativamente para asegurar un orden de libertad, paz y justicia.

El respeto de los derechos de los demás, como un deber que asegura mis propios derechos y el respeto de los derechos de todos, es un presupuesto necesario, a su vez, para que el Estado y el Gobierno encuentren su justificación. Puede decirse que esto es hoy un principio ético fundamental.

Entrando ya a la relación entre Ética y Derechos Humanos, derechos que están reconocidos y garantizados por un orden jurídico, es obvio que moral y derecho deben prestarse reciproco sostén y que .la moral debe ser la base más firme y segura del derecho..3 Como se ha dicho con razón, gran parte del derecho .está dominado por la ley moral.

El Derecho de los Derechos Humanos, por ende, ha de fundarse, y se funda efectivamente, en una moral, sin la cual no le es posible sustentarse y no puede aplicarse eficazmente.

4. Pero, además, no hay que olvidar que múltiples conceptos utilizados en el derecho positivoson conceptos morales, cuya acepción sólo puede ser dada por la ética.4

Es esto lo que se ha llamado el reenvío por parte del derecho a conceptos morales, que en virtud de este recurso pasan a integrar la normativa jurídica.5

5. Algunos de estos reenvíos tienen carácter genérico y se refieren a instituciones del Derecho que se encuentran recogidas tanto en el Derecho Internacional como en el Derecho Interno. La idea misma de Justicia .que impregna, da sentido, legitimidad y validez a todo el Derecho. es, en el fondo, .una noción moral..6 No hemos de enumerar, naturalmente, todos los conceptos morales de tipo general que han pasado a integrar la normatividad jurídica.

Pero puede ser útil dar algunos ejemplos de casos de particular importancia en el Derecho Internacional y, en especial, en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Señalaremos tres: pacta sunt servanda, abuso del derecho y buena fe.

El principio fundamental del Derecho Internacional, pacta sunt servanda, es, en el fondo, una idea moral.7

La idea de abuso del derecho sólo puede comprenderse recurriendo a criterios éticos.8

Y en cuanto a la buena fe9 de tan honda significación en el tema que nos ocupa, 10 ha tenido una recepción jurídica expresa en la Carta de las Naciones Unidas (articulo 2.2) y en la Carta de la Organización de los Estados Americanos (articulo 3.c.).

Inútil es señalar qué enorme importancia en materia de Derechos Humanos, de su respeto y garantía, tiene la aplicación de los conceptos de pacta sunt servanda, abuso del derecho y de buena fe, entendidos en función de las exigencias de la ética de nuestros días.

6. Naturalmente otros muchos ejemplos podrían citarse, específicamente en el Derecho Interno, con referencia al Derecho Civil y al Derecho Penal, en particular de reenvío a conceptos morales. Pero ello es imposible en este breve trabajo y, además, nos alejaría de la consideración del tema de los Derechos Humanos y de la ética con referencia a su reconocimiento y protección internacionales.

7. En Derecho Internacional además de estos .reenvíos. genéricos por la utilización en textos jurídicos de conceptos que sólo pueden ser entendidos con relación a la moral, hay también otros muchos casos en que hay un reenvío, expreso y específico, a la moral en cuanto tal.

Daremos algunos muy pocos ejemplos con relación específica a nuestro tema.

8. La Carta de la Organización de Estados Americanos, 11 en su Preámbulo, expresa que .la seguridad y la paz. han de estar fundadas .en el orden moral y en la justicia..

De tal modo se afirma no sólo la necesaria .convergencia. del Derecho y la moral, la impuesta .coherencia. de ambos órdenes normativos, 12 sino que se da a la organización jurídica de la paz y la seguridad un fundamento moral, extremo imprescindible para que la paz no sea un concepto meramente negativo y para que, por el contrario, se sustente en una voluntad de justicia, condición para que aspire a ser permanente y adquiera su verdadero sentido.13

Esta referencia al .orden moral., en el Preámbulo de la Carta de la OEA, es especialmente significativo, porque entre .los principios. que los Estados Americanos reafirman, se encuentran los de buena fe (artículo 3.c), la democracia representativa (artículo 3.d.) y el respeto .de los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo

o sexo. (artículo 3.j).

El artículo 16 de la Carta de la OEA dispone: .Cada Estado tiene el derecho de desenvolver libre y espontáneamente su vida cultural y política. En este libre desenvolvimiento respetar los derechos de la persona humana y los principios de la moral universal.

De tal modo, el derecho soberano de cada Estado a organizarse libremente está limitado por los derechos de la persona humana, que deben siempre respetarse, en base al principio de que el Estado está al servicio del hombre y de la moral universal, que impregna, da sentido y fundamento a todo el orden jurídico.

9. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en su Preámbulo, al referirse a los .deberes de orden jurídico., dice que éstos .presuponen otros de orden moral que los apoyan conceptualmente y los fundamentan. (párrafo 3), llegando a sostener que .el deber del hombre es acatar siempre la moral y las buenas costumbres. (párrafo 5).

Y el artículo XII contiene asimismo una expresa referencia a la moral cuando expresa: .toda persona tiene derecho a la educación, la que debe estar inspirada en los principios de libertad, moralidad y solidaridad humanas.

10. En la Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), aunque de forma no explícita, se encuentra también este recurso a conceptos de naturaleza moral. No sólo por la referencia a la Declaración Americana (artículo 29.a) sino por la utilización de fórmulas que implican conceptos de moral (.deberes para con la familia., por ejemplo, en el artículo 32.1).

11. Podría seguirse este mismo método, reparando lo que se encuentra al respecto en otros instrumentos universales o regionales en materia de Derechos Humanos.

Es imposible hacerlo ahora, salvo en lo que se refiere a la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo 40o. Aniversario nos encontramos conmemorando.

12. La Declaración Universal no se refiere ala moral en su Preámbulo, pero sí a la Justicia .noción eminentemente moral. que está en la base de todo orden jurídico.

   

El artículo 1, al hacer del comportamiento .fraternal. una de las bases de la convivencia entre seres dotados de razón y conciencia, invoca una idea que, como la de fraternidad, sólo puede comprenderse en el marco de la moral.

Y el artículo 29, relativo a los limites posibles de los Derechos Humanos, afirma que estos límites sólo pueden ser establecidos .por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, el orden público y el bienestar general en una sociedad democrática.. De tal modo, en la Declaración Universal, de la moral, así como del orden público y el bienestar general en una sociedad democrática, resultan .justas exigencias. que la ley puede tener en cuenta para limitar los Derechos Humanos de cada hombre con la finalidad de asegurar el respeto de los derechos y libertades de los demás.

13. Puede entenderse, por tanto, que hoy día el respeto de los Derechos Humanos no sólo es una exigencia ética, que se impone incluso internacionalmente, sino que la aplicación de los instrumentos relativos a su reconocimiento y garantía internacionales está condicionada, expresa o implícitamente, por conceptos y criterios morales.

No se comprende, por ende, actualmente, la cuestión de los Derechos Humanos, sin esta conjunción; coherencia e imbricación entre moral y derecho.

14. El Derecho de nuestros días, en especial en el Estado de Derecho Democrático, es un Derecho destinado a asegurar el respeto de los Derechos Humanos, dentro de un orden de paz y justicia que asegure la armónica libertad de todos.

Y éste es un objetivo del Derecho todo, del Derecho Interno y del Derecho Internacional.

15. La protección jurídica internacional de los Derechos Humanos sigue siendo subsidiaria de la protección internacional. El principio del previo agotamiento de los recursos internos continúa siendo de necesario acatamiento, pero, al mismo tiempo, se ha comprendido que debe regularse y aplicarse de forma tal que no sea una fórmula para escamotear o impedir el control internacional.14

16. La materia relativa a los Derechos Humanos ha dejado de ser una cuestión reservada exclusivamente a la jurisdicción interna. La interpretación actual del artículo 2.7 de la Carta de las Naciones Unidas, afirmada incluso por la Corte Internacional de Justicia, permite concluir que la protección internacional de los Derechos Humanos, cuando resulta del Derecho Internacional en vigor, puede legítimamente estar a cargo de una jurisdicción internacional.15

Los sistemas vigentes de protección, como el europeo, el americano y el africano .y obviamente la existencia y funcionamiento del Sistema Universal de Naciones Unidas. son la mejor prueba práctica de la precedente afirmación.

17. El ser humano ha pasado a ser un verdadero, aunque limitado aún, sujeto de Derecho Internacional. El proceso para la generalización de su subjetividad internacional continúa abierto y en pleno desarrollo.16 No sólo el hombre es un centro de imputación directo de derechos y obligaciones enunciados por el Derecho Internacional, sino que, en muchos casos, posee la titularidad procesal para denunciar y actuar internacionalmente frente a violaciones de Derechos Humanos por el Estado.17

18. En este 40o. Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, debe destacarse lo que la Declaración significa hoy como instrumento jurídico obligatorio, ejemplo del desarrollo evolutivo del Derecho Internacional. Lo que al principio fue un texto al que se le atribuyó solamente un valor político y moral, 18 ha llegado a ser un instrumento al que, sin ser un tratado, la Comunidad Internacional le atribuye un valor y una fuerza jurídica vinculante, ya sea como cristalización de una costumbre, como interpretación de la Carta o como enunciación de un principio general de Derecho.19

19. Hoy el Derecho Internacional, en sus vertientes universal y regional, 20 presenta instituciones, órganos y procedimientos para promover y proteger internacionalmente los Derechos Humanos.

Todos estos sistemas y procedimientos se basan en la común concepción universal, de que los Derechos Humanos deben ser objeto de protección jurídica internacional.21

20. Estos sistemas .universal en el caso de las Naciones Unidas, regionales en los casos de Europa, América y África. constituyen uno de los elementos más importantes de la realidad jurídica del mundo de hoy.

21. Esta protección jurídica internacional de los Derechos Humanos presenta luces y sombras. Luces en cuanto al progreso realizado, el cual ha sido evidente. Luces por la acción de los órganos técnicos, integrados por expertos y, especialmente, por los de tipo cuasijurisdiccional o jurisdiccional como, por ejemplo: a nivel universal, el Comité de Derechos Humanos del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas; y a nivel regional, la Comisión y la Corte Europeas y la Comisión y la Corte Interamericanas.

Sombras en cuanto a que la efectividad del control, .salvo quizás en Europa., no ha podido ser aún plenamente satisfactoria, pese al progreso logrado. Sombras por la subsistencia, en muchos casos, de condiciones de base .económicas, sociales y culturales. que hacen imposible la existencia real de los Derechos Humanos. Sombras, en fin, porque muchas veces la consideración de las violaciones de Derechos Humanos se hace en órganos de tipo político, con criterios esencialmente políticos y discriminatorios.

Sin embargo, incluso en estos caos, la consideración selectiva y discriminatoria del tema tien-de a disminuir gradualmente y, por lo demás, la opinión pública, informada y cada vez más crítica, desempeña un papel, muchas veces por medio de las ONG, que impulsa, corrige y encauza la acción internacional.

22. El grado eminente de trascendencia de las normas jurídicas que reconocen y garantizan internacionalmente los más esenciales Derechos Humanos, ha hecho que hoy se considere mayoritariamente que el reconocimiento y garantía internacional de estos derechos es uno de los casos de jus cogens en el Derecho de Gentes de nuestros días, con todas las consecuencias que se derivan de esta especialísima imperatividad.22

23. Los Derechos Humanos deben ser protegidos y garantizados por un orden jurídico. Sin Derecho y sin sanción jurídica, no puede haber protección eficaz y verdadera.

Por eso, el progreso en materia de Derechos Humanos está indisolublemente unido, a nivel internacional, al progreso del Derecho de Gentes.

24. Al referirnos a los Derechos Humanos y la política, no estamos usando la acepción científica del vocablo política. La política, científicamente concebida, es, o por lo menos debe ser, algo que, como toda actividad humana tiene el bien como último objetivo.

Usamos la expresión política en el sentido de acción política exterior real de los Estados en materia de Derechos Humanos, con todo lo que ello significa de confrontación en el marco del mundo internacional de nuestros días.

En mi estudio, Derechos Humanos, Derecho Internacional y Política Internacional, he dicho al respecto:

La cuestión de los Derechos Humanos constituye hoy uno de los mejores ejemplos de una materia que tradicionalmente había sido considerada como perteneciente a la jurisdicción doméstica de los Estados que, al internacionalizarse progresivamente, en especial después de la entrada en vigencia de la Carta de las Naciones Unidas, pasó a ser uno de los capítulos necesarios del nuevo Derecho Internacional, pero también un tema esencial de la Política Internacional de nuestros días.23

Es éste uno de los casos que pueden servir como muestra de las estrechas relaciones del Derecho Internacional con la Política Internacional, de cómo el Derecho se proyecta en la política y da elementos para presentar y conceptualizar jurídicamente situaciones que se dan en la realidad internacional, de cómo el Derecho condiciona parcialmente las opiniones políticas internacionales en la materia, pero, también, de cómo la política incide en el Derecho Internacional en su formación, en su formulación y en su aplicación a situaciones políticas especificas y concretas.

Nadie duda hoy de que la cuestión de los Derechos Humanos es un elemento esencial de la política exterior de los Estados. Todos, incluso en aquellos países que son objeto de censura de la opinión pública internacional por la violación de los Derechos Humanos, y en esta categoría de países se encuentran, en mayor o menor grado, regímenes pertenecientes a todas las regiones geográficas y que incluyen todos los sistemas políticos e ideológicos, y que afirman que son objeto de imputaciones inciertas, distorsiones provocadas por razones políticas o tratamiento discriminatorio, tiene que aceptar y reconocer que el tema de los Derechos Humanos es actual-mente, en un sentido o en otro, un componente necesario e ineludible de la política exterior de todos los Estados, sin excepción alguna.

Este hecho es la manifestación, la prueba irrefutable, de que la cuestión de los Derechos Humanos ha tomado actualmente tal relevancia internacional, que constituye, junto con asuntos como la carrera armamentista, las violaciones a los principios de no uso de la fuerza y no intervención, la guerrilla y el terrorismo, uno de los temas clave del mundo internacional de hoy.

No sólo la opinión pública, libre o manipulada, desempeña un papel esencial en la manifestación de este fenómeno de la relevancia internacional de la cuestión de los Derechos Humanos, sino que todos los Estados, en mayor o en menor grado, positiva o negativamente, expresa o tácitamente, usan esta cuestión como uno de los elementos de su política exterior.

Este hecho hace que el tema se maneje generalmente sobre la base de criterios y determinantes políticos y sólo subsidiariamente jurídicos, como arma de ataque o de defensa política, de forma discriminatoria y selectiva.

La politización del tema es tan intensa y en él influyen tantos factores, que no sólo se asiste a la consideración discriminatoria y selectiva en el caso de los integrantes de uno de los grandes bloques con respecto a los del otro, y viceversa, sino que la discriminación se produce, en muchas ocasiones, respecto de casos situados dentro de uno de los bloques.

La triste realidad es que mientras que la acción de protección y garantía internacional de los Derechos Humanos cumplida por órganos jurisdiccionales o cuasijurisdiccionales a cargo, por ejemplo, de la Comisión y de la Corte Europea de la Comisión y la Corte Americana y del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el caso de los países parte del Tratado de Roma, del Pacto de San José y del Protocolo Facultativo al Pacto de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, se hace generalmente de manera equitativa y no discriminatoria, lo que también ocurre en caso de algunos órganos de los organismos especializados en las Naciones Unidas, la acción de los órganos políticos, en cambio, como la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Comisión de Derechos Humanos, las Conferencias Generales de los Organismos Especializados encaran, muchas veces, el tema con criterio político y selectivo en función de los intereses del momento y sobre la base de las mayorías predominantes en una determinada época.

Pero, sin embargo, este fenómeno de la politización internacional de los Derechos Humanos y de su consideración discriminatoria, que presenta aspectos tan criticables, no es absoluta y totalmente negativo. Hay que tener en cuenta que constituye una manifestación de la internacionalización del tema de los Derechos Humanos, con todo lo que ello necesariamente implica.

Y este fenómeno ha provocado una sensibilización general de la opinión pública .impulsado muchas veces por organizaciones internacionales no gubernamentales de gran importancia y significación. y de Estados que integran la Comunidad Internacional ante las violaciones de los Derechos Humanos. Estas violaciones han dejado hace ya tiempo de ser un tema que únicamente interesa en cuanto fenómeno interno y que sólo provocaba, fuera de las fronteras del Estado en donde se producía, una moderada atención de élites o minorías políticas o intelectuales.24

El interés general por el tema, su real y efectiva internacionalización, su acentuada politización, con sus consiguientes elementos negativos, son manifestaciones concretas, en el mundo en que vivimos, de la importancia del asunto de los Derechos Humanos.

La conciencia de las violaciones que se cometen por sensibilidad frente a estas situaciones y la critica contra regímenes que desconocen los derechos del hombre, aunque haya quienes pretenden ignorar estos extremos o justificar tales actitudes en razones políticas, estratégicas o ideológicas, han generado actualmente una situación muy diferente de la que existía ayer.

Hoy las violaciones cometidas, pese a la gravedad, intensidad y carácter masivo que poseen en muchas ocasiones, son menores, estadística y universalmente consideradas, que las que se han dado en el pasado; y sobre todo, provocan siempre en la opinión pública internacional repudio y reacción. La ignorancia, la indiferencia o pasividad que en otras épocas se dieron frente a violaciones terribles de los Derechos Humanos, son hoy difíciles de concebir.

Los progresos relativos logrados .mucho más efectivos, hay que reconocerlo, en lo que se refiere a la concientización frente al problema de los Derechos Humanos, que en cuanto a la situación real de su vigencia y respeto. constituyen sólo el inicio, la primera etapa, del proceso. Es éste un proceso ineluctable hacia el reconocimiento y el respeto real de los derechos del hombre, un proceso que nunca ha de terminar y en el que nunca se ha de alcanzar una situación final definitiva y óptima, pero que asegura la fundamentación y la razón para seguir luchando por el progreso, lento y difícil, del respeto de la libertad bajo el Derecho de todo el mundo.

V

25. Sólo la consideración global del tema de los Derechos Humanos en el mundo de hoy, tomando en cuenta sus elementos éticos, jurídicos y políticos, permite su comprensión sistemática y adecuada. Sin la consideración ética, el análisis jurídico es incompleto, impide la necesaria valoración y hace imposible la justa aplicación de las normas del Derecho.

Sin la percepción de los elementos políticos de la materia de los Derechos Humanos, 25 no se puede comprender su compleja realidad y el necesario esfuerzo para asumir lo que resulta de bueno de esta politización (opinión pública, impulso renovador, creciente internacionalización, etcétera), y lo malo de ella (tratamientos discriminatorios por órganos de integración política de temas que por su contenido y naturaleza deberían ser considerados por órganos de expertos o de tipo jurisdiccional).

El mejoramiento de la cuestión de los Derechos Humanos en el mundo entero depende, en gran parte, del adecuado equilibrio y de la correcta comprensión de los elementos éticos, jurídicos y políticos del tema.

Notas

* Revista del Instituto Latinoamericano de Derechos Humanos, núm. 9, enero junio, 1989.

1

N. Politis, La Morale Internationale, Neuchatel, 1943, p. 31; FL Krauss, .La Morale Internationale., Académie de Droit Internationale, Recueil des Cours, vol. 16, 1927.

2

Arturo Ardao, .El hombre como objeto axiológico., en Estudios en honor de Risieri Frondizi, Barcelona, 1980, p. 74, dice: .Pero en todo momento cualquiera que sea su grado de dignidad o de indignidad moral, ostenta aquella anterior dignidad que le viene, no de ser un hombre de dignidad, sino de tenerla dignidad de hombre. Semejante dignidad, anterior e independiente de la dignidad, que ni se conquista ni se pierde, es una dignidad, a diferencia de aquélla, ontológica tanto como axiológica. En otros términos: no ya a axioética como la dignidad moral, sino, originariamente axio-ontológica..

3

N. Coviello, Doctrina General del Derecho Civil, México, 1938, p. 5.

4

G. Ripen, La régle morale dans les obligations civiles, Paris. 1949, p. 1.

5

Santi Romano, .Diritto e Morale. en Frammenti di un Dizionario Giuridico. Milán, 1947, p. 75; Giorgio del

.

Vecchio, .Unità fondamentale dell.Etica nelle forme della morale e del diritto , en Nueva Silloge de Temi Giuridice e Filosofici, Turin, 1963, p. 25.

6

Henry Bergson. .Les Deux Sources de la Morale et de la Religion., en Oeuvres, Paris, 1970, p. 1033.

7

Rolando Quadri, Diritto Internazionale Pubblico, 5a. ed., Nápoles, 1968, p. 37.

8

Louis Josserand. De l.Esprit des Droits et de leur Relativité, Théorie dite de l.abus des Droits. Paris, 1939, pp. 4-5;

N. Politis, .Le problème des limitations de la souveranité et la théorie de Tabus des droits dans les rapports

internationaux., Académie de Droit International, Recueil des Cours, vol. 5, 1924. 9 Giorgio del Vecchio, .La verità nella Morale e nel Diritto., en Studi sul Diritto, Milán, 1958, vol. II, pp. 220-221.

10

Jules Basdevant, .Règles Générales de Droit de la Paix.. Académie de Droit International. Recueil des Cours, 1936, IV, vol. 58, .Le principe de la bonne foi., pp. 520-522; Elizabeth Zoller, La Bonne foi en Droit International. Paris, 1978; Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, 1970, artículo 31: Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales y entre Organizaciones Internacionales, 1986, artículo 31.1; Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General (Declaración Relativa a los Principios de Derecho Internacional), el principio de que los Estados han de cumplir de buena fue las obligaciones que han asumido conforme a la Carta.

11

Adoptada en la Conferencia de Bogotá (1948) y reformada por el Protocolo de Buenos Aires (1967).

12

Giorgio del Vecchio, Lezioni di Filosofía del Diritto, Milán, 1946, pp. 207-208.

13

Pío XII, Encíclica Summi Pontificatus, 20/X/ 1939, párrafo 11, en que dice: .Y ante todo es cierto que la raíz profunda y última de los males que deploramos en la sociedad moderna es el negar y rechazar una norma de moralidad universal, así en la vida individual como en la social y en las relaciones internacionales.. Juan XXIII; Enciclica Pacem in Terris, 1963: .Una ordenación jurídica en armonía con el orden moral y que responda, al grado de madurez de la comunidad política, constituye, no hay duda, un elemento fundamental para la actuación del bien común.. (Tipografía Poliglota Vaticana, p. 20.)

14

Antonio Augusto Cançado Trindade .O Esgotamento das Recursos Internos en Experimentos Contemporáneos das Naçoes Unidas da proteçao dos Direitos Humanos., en Revista de Informaçao Legislativa, Brasilia, año, 20, núm.

.

77, 1983. Del mismo autor, en el .Sistema europeo , en: Osterr Z. öfentl Recht und Volkerrecht, 29, 21 1-231 (1978) y en el .Sistema Interamericano., en Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. núm. 3, 1986.

15

Héctor Gros Espiell, Estudios sobre Derechos Humanos, Caracas, 1985, vol. I, pp. 19, 24-25.

16

G. Sperduti, L.individuo nel diritto internazionate, Milán, 1950; Académie de Droit International, Recueil des Courrs. 1956, vol. 90, Julio Baberis, The international Personality of the Individual. Studi in Onore di G. Sperduti. Milán. 1984.

17

Héctor Gros Espiell, Estudios sobre Derechos Humanos, op. cit., vol. I, pp. 29-31.

18

Eduardo Vita. .La Dichiarazione Universale dei Diritti dell.Uomo., en Codice degli Atti Internnazionale sui

.

Diritti dellUomo, Milán, pp. 20-23.

19

Héctor Gros Espiell, Estudios sobre Derechos Humanos, op. cit., vol. I. pp. 25-26; Jorge Castañeda, .Valeur Juridique des Resolutions des Nations Unies., Académie de Droit International, Recueil des Cours, 1970, tomo 129: J.

A. Carrillo, Universal Declaration of Human Rights, en R. Bernhardt (ed.). Encyclopedic of Public International Law, Installement 8, 1985, pp. 306-307; Marc Schriber, .Réflexions à l.ocassion de la commemoration du vingt-cinquième

.

anniversaire de l.adoption de la Déclaration Universelle des Droits de l. Homme . Annales de Droit, Bruselas, tomo

.

XXXIV, núms. 1-2, 1974; G. Sperduti. .La Dichiarazione Universale dei Diritti dellUomo., en La Comunità Internazionale, 1950: G. Sperduti, Nel trentesimo anniversario della Dichiarazione Universale, Comunicazioni e Studi. 1978, p. 33.

20

Hector Gros Espiell, Estudios sobre Derechos Humanos, op. cit., pp. 77-95; Thomas Buergenthal, .International and Regional Human Rights Law and Institutions., en Texas Law International Journal. vol. 12, núm. 2-2, 1977.

21

René Jean Dupuy. .L.Universalité des Droits de l.Homme., Studi in Onore de G. Sperduti. Milán. 1984.

22

Héctor Gros Espiell, Estudios sobre Derechos Humanos, op. cit. pp. 26-29; José Antonio Pastor Ridruejo, .La Convención Europea de los Derechos del Hombre y el Jus Cogens Internacional., Estudios de Derecho Internacional, Homenaje al Prof Miaja de la Muela, Madrid, 1979; Erik Suy, Le Droit des Traités et les Droits de l.Homme, Institut International des Droits de l.Homme, 1979; Roberto Ago, Droit des Traités à la lumière de la Convention de Vienne, 1971,III, vol. 134, p. 1324, nota 37; Roberto Ago, .V Informe sobre la Responsabilidad de los Estados., en Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1976, vol. II, la. parte, Proyecto de artículo 18.3.b, p. 59.

23

Manuel Fraga Iribarne, La política, la razón y la moral, Madrid, 1955, p. 15.

24

Héctor Gros Espiell, Estudios sobre Derechos Humanos, op. cit., pp. 43. 44, 49.50y 51.

25

R. Higgins, .Human Rights and Foreign Policy., en Rivista di Studi Politici Internazionali, año LIV, núm. 4, octubre-diciembre, 1987.